L'oratge a Algemesí

Consultorio

¿Sabes lo que pagas en tu factura de la luz?

Nuestro consumo no representa ni cuatro de cada 10 euros del importe final de la factura y en el recibo.

Argente Balaguer | 12/01/2016 | 07:00

Con la nueva facturación eléctrica, el usuario que esté en una comercializadora de referencia, paga en función de su consumo horario y en función del precio que tiene la energía, cada hora en el mercado mayorista, lo que le debería llevar a modificar nuestros hábitos y consumir en las horas del día con la energía más barata.

Pero la pregunta radica en si adaptando nuestros horarios a los de las horas en la que la energía es más económica nos ayudarían a ahorrar. La respuesta es que sí, pero sólo unos pocos euros. Esto sucede porque nuestro consumo no representa ni cuatro de cada 10 euros del importe final de la factura y en el recibo.

Lo que pagamos poco tiene que ver con lo que consumimos, si tenemos en cuenta el recibo y si lo analizamos bien. Tampoco tendrá que ver con nuestras costumbres domésticas, aunque todo puede ayudar y, claro que si consumimos menos, pagaremos menos.

El coste de acceso a la red, fijado cada año por el Gobierno ha subido del 40% al 43% en los últimos cuatro años. Concretamente se han incrementado los costes de amortización del famoso déficit de tarifa —del 6,44% en 2011 al 14,84% en 2015—. Un incremento que no ha dejado de crecer desde 2001.

También los impuestos, como consecuencia de la subida del IVA, han pasado a representar del 19% de 2011 al 21% de 2015 del recibo de la luz.

Además los márgenes de las eléctricas crecen un 30% con la nueva tarifa. Los márgenes brutos aplicados por las comercializadoras de referencia se incrementaron hasta un 30% con la desaparición de la Tarifa de Último Recurso (TUR) y su sustitución por el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), de acuerdo con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Según el informe de supervisión del mercado minorista de electricidad correspondiente al año 2014, estos márgenes se situarían, en promedio, entre los 12 y 18 euros por megavatio hora (MWh) en el año 2014, frente a los 9-14 euros por MWh del año anterior.

Por ello lo mejor será conocer bien nuestra facturación y elegir con qué compañía contratamos nuestra electricidad. Al margen de lo que se lleva el Gobierno, que es mucho y que se ha incrementado brutalmente estos últimos años, también deberemos saber cuánto se lleva la compañía.

Te proponemos que los sepas, usa nuestro comparador o llámanos 962 48 43 58 y te ayudaremos a ahorrar. También puedes usar tú mism@ el comparador en nuestra página web www.argentebalaguer.com, recuerda que te asesoramos sin compromiso.

Especials

Segueix-nos a les xarxes

Al Facebook

Esta pàgina utilitza cookies propies i de tercers per millorar els nostres serveis i facilitar la navegació. Si continues navegant, sense modificar la configuració de les cookies, entenem que acceptes el seu us. Post modificar la configuración en cualsevol momento.
Acceptar
Amb aquesta subscripció rebràs gratuïtament al teu correu el nostre diari quant llancem una nova edició.
Nom
Correu electrònic
Idioma de la publicació
  • Castellano
Accepte els terms i les condicions descrites ací
CERRAR
Buscar noticies
Paraules
Només es considerarán paraules de 3 o mes lletres.
On
Títul
Subtítul
Resum
Text
Selecciona les parts de la noticia on recordes que estàn les paraules a buscar.
DAta de publicació
Desde:
Fins a:
Indica les dates aproximades de publicació de les noticies que estàs buscant.
Resultats